Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2023

Ferias de proyectos tecnológicos en centros educativos: ¿están logrando sus objetivos?

 



Las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos son una oportunidad para que los estudiantes muestren sus habilidades y creatividad en un entorno educativo, pero en algunos casos, su efectividad es cuestionable. La razón principal de las ferias es fomentar el aprendizaje colectivo y el desarrollo de habilidades valiosas para el futuro, sin embargo, esto no siempre se cumple en la realidad.

La problemática se presenta en el hecho de que la gran mayoría de los proyectos que se exhiben en estas ferias son el resultado de actividades individuales y no de un proceso de aprendizaje colectivo en el aula. Esto significa que solo unos pocos estudiantes conocen realmente de qué se trata el proyecto. Además, en algunos casos, los proyectos son realizados por los mismos profesores y no por los estudiantes, lo que puede restar valor a la experiencia educativa.

En muchos casos, los estudiantes no participan activamente en la creación de los proyectos, sino que simplemente los entregan para que sean exhibidos en la feria. Esto no fomenta el aprendizaje colectivo y puede dar la impresión de que los estudiantes no son lo suficientemente capaces o creativos para hacer sus propios proyectos.

Un estudio reciente encontró que el 80% de los proyectos en ferias tecnológicas escolares son realizados por individuos en lugar de grupos, lo que sugiere que la idea de fomentar el aprendizaje colectivo no está siendo promovida. Esto es preocupante, ya que el aprendizaje colectivo es fundamental para el éxito en el futuro de los estudiantes.

Además, cuando los proyectos son realizados por profesores, esto puede dar la impresión de que los estudiantes no son lo suficientemente capaces o creativos para hacer sus propios proyectos. Esto no solo afecta la autoestima de los estudiantes, sino que también reduce el valor de la experiencia educativa.

Es importante recordar que la realización de proyectos tecnológicos no debería ser vista como una actividad individualista, sino como una oportunidad para aprender de manera colaborativa y enriquecedora. Para que las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos sean efectivas, es necesario que se fomente el aprendizaje colectivo y se evite la realización de proyectos por parte de los profesores.

Es importante mencionar que las ferias de proyectos tecnológicos pueden ser una excelente oportunidad para que los estudiantes muestren sus habilidades y creatividad, pero es necesario asegurarse de que se están logrando los objetivos educativos. Una posible solución es fomentar la realización de proyectos en equipo, en los que los estudiantes puedan colaborar y aprender de manera colectiva. Además, se podrían realizar ferias de proyectos tecnológicos en las que los proyectos sean evaluados por un jurado experto, lo que permitiría que los estudiantes reciban un feedback más constructivo y se sientan más motivados para seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades. De esta manera, se podría lograr que las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos sean una experiencia enriquecedora y efectiva para todos los estudiantes.

Resumen, las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos son una excelente oportunidad para que los estudiantes muestren sus habilidades y creatividad en un entorno educativo, pero es importante asegurarse de que se están logrando los objetivos educativos. Es fundamental fomentar el aprendizaje colectivo y evitar la realización de proyectos por parte de los profesores, para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades más sólidas y valiosas para su futuro. Además, se podrían implementar soluciones como la realización de proyectos en equipo y la evaluación por un jurado experto para mejorar la experiencia educativa en las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos.

 _________________________________________________________________


Después de leer este artículo, esperamos que te hayas dado cuenta de la importancia de fomentar el aprendizaje colectivo en las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos. Si eres un estudiante, te invitamos a hablar con tus profesores y compañeros de clase para promover la realización de proyectos en equipo y el aprendizaje colectivo en el aula. Si eres un padre de familia, te invitamos a conversar con los docentes de tus hijos para preguntarles cómo están fomentando el aprendizaje colectivo en las ferias de proyectos tecnológicos. Si eres un educador, te invitamos a reflexionar sobre tus prácticas pedagógicas y buscar maneras de mejorar la experiencia educativa de tus estudiantes.

Finalmente, te invitamos a ser parte del cambio y fomentar el aprendizaje colectivo en las ferias de proyectos tecnológicos en los centros educativos.

 


lunes, 23 de marzo de 2020

Cómo a través de la creatividad podemos encontrar respuestas originales



Juan Prego, nos habla de cómo a través de la creatividad podemos encontrar respuestas originales a los escenarios disruptivos e inciertos que nos plantea el #COVID-19.


miércoles, 22 de junio de 2016

La Revolución Financiera


martes, 3 de mayo de 2016

La 5ta. Rueda de Negocios del Sector Público



La 5ta. Rueda de Negocios del Sector Público se llevará adelante el jueves 5 de mayo  2016 en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza en Santo Domingo, en horario de 8:00 a.m. a 6:00p.m. 
 
Rueda de Negocios:

Es una herramienta  de comercialización  entre las MIPYMES y las instituciones estatales, a través de reuniones planificadas y predeterminadas, que reúne oferta y demanda entre  las MIPYMES que proveen al Estado de bienes y servicios, y a  las instituciones públicas que requieran de esos productos y servicios, en un ambiente propicio para  conocer y acceder a nuevas oportunidades de negocio  y establecer contactos para el corto, mediano y largo plazo.
La Rueda de Negocios se podría definir como un mecanismo simple y de acción directa, que consiste en celebrar entrevistas entre las MIPYMES y las instituciones públicas para generar contactos entre sí, con el propósito de adecuar la oferta de las MIPYME a los requerimientos del mercado público.
 


viernes, 22 de abril de 2016

Taller de Compras Públicas


Participa en el próximo taller de Cómo Vender al Estado, 29 de Abril, Santo Domingo.




jueves, 21 de abril de 2016

Feria Técnica de creatividad e Innovación Loyola 2016







El Instituto Politécnico Loyola esta realizando la XVI Feria Técnica 2016.






Programa de actividades 


Disponible para todo público 

sábado, 19 de septiembre de 2015

Escuche y aprenda






Todo emprendedor debe desarrollar el hábito de escuchar y aprender.  Debe prestar atención a las preocupaciones o ideas de otros respecto al  negocio que desea iniciar o que tiene.  La tendencia es a  no apreciar y valorar las fallas que otros ven en nuestro negocio. Siempre estamos prestos a defender y explicar lo que creemos que es correcto. A veces gastamos muchas energías en excusarnos, pero en el proceso perdemos muchas oportunidades de aprender. Si logras escapar de ese mal hábito estará dando un paso hacia el éxito. 

No tengas pena de que otros señalen las  debilidades de tu negocio. Si tienes la actitud correcta de  escuchar y aprender, tu negocio puede volverse mucho más productivo.
Te dejo tres consejos para iniciar el proceso de  escuchar y aprender:

Haz preguntas. Las personas se sienten bien, y tienden a cooperar,  cuando les haces preguntas pertinentes y escuchas activamente sus respuestas. Las preguntas abiertas proveen la mejor oportunidad para que las personas se expandan en un tema y ayudan a mantener la conversación fluida. ¿Qué piensas de mi negocio? ¿Crees que estoy haciendo todo lo correcto?
No interrumpas. Escuchar construye confianza. Si interrumpes a alguien aunque tus intenciones sean buenas se le niega la oportunidad de expresar libremente lo que piensa de tu negocio. Para asegurarte que no interrumpirás, espera que la persona termine, mantén tus labios cerrados y la mirada fija. No te preocupes que el momento llegara. Y una vez que hayas absorbido lo que la persona ha dicho, aprende.

 Finalmente, Práctica.  . Escucha no sólo con tus oídos, sino que también debes involucrar todos tus sentidos y tu corazón. No tienes que estar de acuerdo con la persona, pero sí imagina cómo puede esa conversación mejorar tus actividades y desarrollar el hábito de escuchar y aprender.

Dios le bendiga.

                                                             

martes, 15 de septiembre de 2015

Panorama Laboral Temático: América Latina y el Caribe



Pequeñas empresas, grandes brechas. Empleo y condiciones de trabajo en las MYPE de América Latina y el Caribe


Una de las características de la estructura productiva de América Latina y el Caribe es el predominio de las unidades por cuenta propia (unipersonales) y de micronegocios, y la ausencia de un estrato significativo de empresas medianas. Esta característica estructural es de hecho una de los factores causales más importantes de la brecha de productividad de los países de la región con los países desarrollados.
 

            para descargar documento completo  pulse aquí 


Fuente: www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_398103/lang--es/index.htm